20 October 2023 - ¿Qué hacer?Autor: Diana Ramirez
Foto vía: Redes sociales
Comencemos con el significado cultural. Las ofrendas en Acolman, al igual que en muchas otras partes de México, están arraigadas en tradiciones ancestrales y representan una conexión profunda con la historia y la identidad cultural del pueblo.
Estas ofrendas suelen estar dedicadas a honrar a los seres queridos que han fallecido, siguiendo la tradición del Día de los Muertos.
En el contexto cultural, las ofrendas son un reflejo de la cosmovisión indígena y mestiza, donde se fusionan elementos prehispánicos y cristianos.
Los elementos como las calaveras de azúcar, las flores de cempasúchil, las veladoras y la comida tradicional desempeñan un papel fundamental en la construcción de la ofrenda. Cada elemento tiene un significado simbólico que contribuye a la narrativa cultural que se celebra durante esta festividad.
Ahora, hablemos sobre la participación de la comunidad. Estos concursos de ofrendas son oportunidades para que la comunidad se una en torno a sus tradiciones compartidas.
La participación activa en el concurso no solo implica la creación de ofrendas, sino también la visita y apreciación de las ofrendas de otros. Esto crea un intercambio cultural dinámico y fortalece los lazos comunitarios. Además, los concursos fomentan la creatividad y la innovación, ya que cada grupo busca destacarse con su propia interpretación única de las tradiciones.
En resumen, el concurso de ofrendas en Acolman no solo es un evento visualmente impresionante, sino que también actúa como un vehículo para la preservación y promoción de la rica herencia cultural.
Auditorio “Benito Juárez” ubicado en: Calle Allende, San Francisco Zacango, Acolman, Estado de México, no te preocupes aquí, te decimos cómo llegar:
DARP