Artículos.- El árbol de las manitas se encuentra en la colonia Lomas Altas en el cerro de Huitzila la persona que lo tiene se llama María de los Dolores Colin Santos, es un elemento muy característico de Toluca, hay muy pocas especies de este ejemplar y tiene una extensa historia.
¿Por qué se le llamó árbol de las manitas y en que otros países se encuentra?
Este árbol es muy grande, de color escarlata por dentro y amarillo por fuera, da un fruto duro y leñoso. La etnia náhuatl llamó, árbor “macpal–xochitl-cuauhuitl”, que significa “árbol con flor como la palma de las manos”.
Florece al comenzar el año y tiene follaje durante todo el año, se da de forma silvestre en zonas boscosas del país como Chiapas, Oaxaca y Guatemala.
TE PODRÁ INTERESAR: Aventura y diversión en Lerma EdoMéx
¿Cuál es la historia de este árbol?
Es mencionado por primera vez después de la conquista en el manuscrito mexica Libellus de Medicinabilus Indorum Herbis, llamado comúnmente Códice de la Cruz-Badiana.
Este escrito fue elaborado en papel italiano y redactado en náhuatl, dedicado a la curación de la región pública, es un pequeño inventario de plantas indígenas, entre las cuales hace la descripción del árbol de las manitas.
¿Cuáles son sus principales características?
- El centro de la flor está constituido de pétalos rojos
- Sus eslabones están unidos y forman una silueta en forma de mano
- Tiene aproximadamente 12 metros de altura
- Su follaje es de una extensa cantidad de ramas
- La corteza es de color café rojizo
- Sus ramas son sostenidas por soportes de madera
- Su fruto se da en la copa del árbol
¿Para qué es usado el fruto?
En la medicina ancestral el fruto era cocido para que personas se lo tomarán y aliviarán el dolor de corazón, la presión y nervios.
YVM.