Cultura.- Esta obra, que es única en el mundo, representa uno de los elementos más valiosos del recinto del INBAL, fue construida en Nueva York por la prestigiada casa Tiffany para ser expuesta en uno de los mejores recintos emblemáticos de la ciudad de México y del país.
En el sexenio de Porfirio Díaz el presidente ordeno embellecer la ciudad en el marco de la celebración del Centenario de la Independencia y construyo el Teatro Nacional, lo que ahora es Bellas Artes. Estuvo dirigida a cargo del Arquitecto Italiano Adamo Boari, la idea de este arquitecto era levantar una obra con los más modernos avances de la arquitectura.
En las nueve décadas que tiene el Palacio de Bellas Artes, uno de los elementos más admirados y destacados hecha por artistas nacionales y extranjeros es su cortina de cristal o telón, es una obra de arte y por más famosa que sea no ha tenido ninguna réplica en el mundo, por esta razón es la única.
TE PODRÁ INTERESAR: ¿Qué artistas han tenido mayor aforo en el Zócalo de la CDMX?
¿Cuál es su función?
Esta cortina metálica es un muro rígido que se levanta a manera de compuerta para proteger a los espectadores en caso de incendio dentro del foro.
Características
Está decorado por las cumbres nevadas del Valle de México, dicho paisaje se aprecia desde Palacio Nacional y está formado por 206 tableros de 0.90 m² cada uno y cerca de un millón de piezas de cristal opalescente.
- Mide alrededor de 12.5 metros de alto por 14.5 metros de ancho
- Tiene un espesor de 32 centímetros
- Pesa alrededor de 22 toneladas
- Está hecha por doble pared metálica:lámina acanalada de zinc y lámina bronceada, compuesta por 206 recuadros que sirven como bastidor.
- Tiene más de 1 millón de cristales opacos de diferentes colores, aprueba de fuego.
Un dato curioso es que se puede observar la famosa técnica de vidrio de la casa Tiffany: “en el cual se ve el cristal a contraluz, pero no se ve lo que hay detrás”.
Desde un contexto histórico y científico, la obra artística se realizó bajo el avance tecnológico mundial de las estructuras con electricidad que compaginaban con las novedades de Thomas Alba Edison.
Telón de cristal de Palacio de Bellas Artes
YVM.