Visita el Museo Virreinal en Zinacantepec que alberga datos historicos en su interior

Conoce más acerca del Ex convento de los franciscanos en municipio de Zinacantepec y sus importantes obras religiosas del siglo XVI.
Visita el Museo Virreinal en Zinacantepec que alberga datos historicos en su interior
Conoce más acerca del Ex convento de los franciscanos en municipio de Zinacantepec y sus importantes obras religiosas del siglo XVI.

El museo Virreinal de Zinacantepec está ubicado en el ex convento de San Miguel, construido durante el siglo XVI por la orden de los franciscanos. Tiene como objetivo difundir la cultura en la época virreinal y su preservación histórica. Zinacantec, proviene de la lengua náhuatl y significa cerro del Murciélago.

Foto vía:Agencia de Noticias MVT.

Arquitectura

Su arquitectura está conformada por:

  • Un atrio
  • Una capilla abierta
  • Un bautisterio
  • Una ante-portería y portería
  • Un claustro bajo
  • Una sala de profundis
  • Un anterrefectorio y refectorio
  • Cocina con una alacena y despensa
  • Un claustro alto
  • Un pasillo ambulatorio
  • Celdas (dos normales y una principal)
  • Una biblioteca
  • Sala de virreyes
  • Un corredor de claustro alto
  • Celda de oración o sala de capítulos
  • Cuenta con auditorio y librería
  • Sala de visitas importantes y sala de exposiciones temporales

Cuenta con 20 salas permanentes en las que podremos observar pinturas, objetos y utensilios antiguos de uso cotidiano, recreando la vida de los conventos franciscanos en el valle de Toluca. Organiza visitas guiadas, conciertos, conferencias y presentaciones de editoriales.

Se le conoce como el Ex convento virreinal de los franciscanos, que muestra en su interior las importantes obras de arte religiosas de los siglos XVI al XIX.

Su arquitectura data del siglo XVI hecha por los evangelizadores que llegaron al Valle de Toluca para educar en forma de catequesis a los indígenas.

Pila Bautismal

Es un monolito labrado con símbolos prehispánicos y católicos. Es una de las piezas de arte Tequitqui más importantes de América y ahora forma parte del Convento Virreinal de Zinacantepe.

Cuenta con una biblioteca que tiene más de 4 mil volúmenes virreinales, escritos en latín y español antiguo, impresos durante los siglos XVI al XVIII en México, Italia, Francia, España, Alemania y Portugal. Además, resguarda el archivo parroquial de 1602 a 1971, es la evidencia histórica de un pueblo en su desarrollo religioso, político y social.

Sin duda tienes que visitar este recinto, que es parte de una capilla abierta, que muestra al Arcángel San Miguel, atribuido al pintor novohispano Juan de Montaño. En sus costados hay dos frescos de manufactura nativa con representaciones de la cosmogonía y creencias indígenas.

Foto vía: Captura de pantalla del sitio del museo.

Ubicación, horarios

Está ubicado en San Miguel Zinacantepec, Estado de México, en la calle Independencia 101 al interior de la Iglesia.

Está abierta al público en general:

  • Martes a sábados de 10:00 a 18:00 hrs.
  • Domingo y días festivos de 10:00 a 15:00 hrs.

Costos

  • Entrada general: $10
  • Maestros y estudiantes: $5
  • Niños e INAPAM: entrada libre

Datos históricos de Zinacantepec

Te podrá interesar en tu visita por los alrededores de Toluca, saber más sobre museos como El Museo de Torres Bicentenario y el Centro Cultural Mexiquense.

YVM.

Sobre el Autor Yeraldin V.M.

Soy licenciada en Mercadotecnia y Administración, me gusta la música y estoy interesada en explorar todo tipo de horizontes.

Si tienes dudas o sugerencias, escríbeme a contacto@tolucalabellacd.com

Martes 26 de Septiembre del 2023 10:53 pm